Tips para leer el libro El Jugador

|




1. Estar conciente de que es un libro complejo de leer.

2. Buscar el contexto historico del autor Fedor Dostoievsky para ubicarse mejor en el contexto. El contexto de Dostoievski se basa en la Rusia zarista. En el siglo XIX, Rusia seguía siendo un país feudal de señores y siervos. La mayoría de la población era analfabeta y trabajaba en condiciones de esclavitud para unos terratenientes que incluso sentían que podían disponer de la vida de sus vasallos. Es abismal la diferencia de este país con otos países europeos,donde tiene lugar la Revolución Industrial y las consiguientes innovaciones tecnológicas. La Revolución Industrial trae consigo una serie de consecuencias, como el nacimiento de nuevas clases, los empresarios capitalistas y los obreros de las fábricas, sometidos a duras condiciones de vida; la creación de sindicatos, que se van a encargar de mejorar los salarios y las condiciones laborales de los obreros; el nacimiento del socialismo, que pretende crear una sociedad más justa e igualitaria.
3. El libro es algo real, se tocan temas de la realidad (juego, dinero) cosa que sufrió Fedor en su vida real. Se trata de una obra autobiográfica, que refleja la irrefrenable pasión por el juego de Dostoievski, adicción que lo llevó a pasar grandes penalidades económica, además muestra la incapacidad humana para controlar sus emociones viéndose así obligado a rendirse ante su destino.
4. Cuando no entiendan una palabra tomarse el tiempo para buscarla y no perder el "hilo" a la historia
5. Al culminar el libro, si no te quedo muy claro puedes buscar en la Web analizis del escrito, de autores reconocidos.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.